Objetivos generales

Desarrollar un nuevo producto elaborado, vino blanco, a partir de biotipos de la vinífera Garnacha blanca (GB) y Garnacha roya (GR).

PDF stablecer campos de material de madres de vinífera de GB y GR procedente de cepas antiguas de Navarra para su futura distribución al sector.

D esarrollar los pasos iniciales para una futura certificación de material autóctono.


F omentar el interés sobre esta variedad, para el incremento de su cultivo y elaboración de vinos.

Objetivos concretos

Estudiar el potencial enológico de 21 biotipos recuperados de material autóctono de GB y GR.

C onocer las características agronómicas y fenológicas de estos 21 biotipos.


C aracterizar la producción agronómica de GB y GR en diferentes comarcas de Navarra.


C aracterizar el vino blanco obtenido: caracterización organoléptica, composición y perfil aromático.

C rear campos con nuevo material de GB y GR. Realizar la plantación, e inscribir estos campos en el Registro de Viveros de Vid para su inclusión dentro del sistema de certificación.

Objetivos en los que contribuye el impacto de la cooperación de las entidades participantes en la propuesta

Mejorar resultados económicos de las explotaciones, diversificando la producción de vinos blancos, a partir de materiales locales de GB y GR, desarrollando una línea de producción novedosa.

M ejorar la competitividad de los agricultores integrándolos en la cadena agroalimentaria mediante la obtención de un mayor valor añadido de los productos agrícolas que obtienen, lo cual contribuye a la promoción de los productos de origen navarro.

C onservar los agroecosistemas a través de la mejora de la biodiversidad aumentando las variedades y la diversidad entre una misma variedad mediante la recuperación de material vitícola rescatado de viñas viejas. Podrá contribuir a una mejora paisajística de los parajes del entorno local, en los que se propicie la plantación de viña con este material, con la consecuente reducción de la erosión de suelo que un cultivo como este consigue.


F acilitar el desarrollo y la expansión del entramado comercial de las empresas participantes. El desarrollo de esta nueva actividad en las cooperativas vinícolas implicadas facilitará la creación de empleo en el ámbito rural más cercano y motivará un mayor interés en el proceso productivo de la cooperativa a la que pertenecen. Además podrá incentivar el mantenimiento e incluso el aumento de nuevas plantaciones.